Este miércoles 26 de marzo de 2025 a las 19:30 horas en la sede de Izquierda Unida (Avda. de Navarra, 8-10) de Logroño, presentación del libro ‘El brigadista que se enamoró. Memorias de la guerra civil’, con la participación de Jim Jump, hijo del autor y periodista en Londres, y el historiador Carlos Muntión.
‘El brigadista que se enamoró. Memorias de la guerra civil’
Unos dos mil voluntarios británicos organizados en la Brigadas Internacionales llegaron a España a luchar contra el fascismo en la guerra 1936-1939. Más de quinientos de aquellos jóvenes no regresaron a casa.
Uno de los brigadistas se llamaba James R. Jump (1916-1990). Escribió sus memorias de la guerra a partir de las notas que iba tomando por los escenarios donde peleó. En la batalla del Ebro resultó herido y evacuado a varios hospitales antes de su regreso a Londres.
Cuando Jump llegó a España ya venía enamorado. Enamorado de Cayetana Lozano Díaz cuyos padres eran naturales de Lardero (La Rioja). Cayetana había llegado a Inglaterra como una de las cuidadoras que acompañaron a los cuatro mil niños vascos que salieron de Bilbao el 21 de mayo de 1937 en el buque Habana, evacuados para huir de los bombardeos franquistas.
Tras ayudar en las colonias donde alojaron a los niños vascos, el 11 de noviembre de 1937, Jump cruzaba andando los Pirineos, camino de Albacete, cuartel general de las Brigadas Internacionales. Tenía 20 años y en su carnet de brigadista declaraba su ideología política: “Antifascista”.
En aquella España en guerra, James se enamoró también del paisaje, del paisanaje y del idioma español, que ya conocía pero que pudo perfeccionar hasta el punto de que acabaría siendo profesor y lexicógrafo reconocido de esa lengua durante el resto de sus días (la prestigiosa editorial Penguin publicó su diccionario español-inglés el mismo año de su muerte).
En diciembre de 1938 regresó a casa. Había perdido una guerra. En 1940 se casó con Cayetana y enseguida le tocó participar en la II Guerra Mundial.
Sus dotes de periodista, su sensibilidad de poeta y su entusiasmo de combatiente hacen de estas memorias un libro imprescindible para todas las personas interesadas en conocer testimonios directos de la guerra española 1936-1939.